Setenta millones de mexicanos carecen de conocimientos para utilizar las nuevas tecnologías, algunas básicas como el Internet, señaló María Eloísa Talavera, Coordinadora de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En cuarto día de la Conferencia Mundial de la Juventud señaló entre 134 países, México ocupa el lugar 76 en el uso de la tecnología de la información. Aquí el 53 por ciento utiliza la banda ancha, mientras que el 83 por ciento no cuenta con la capacidad de infraestructura para poder implementarla.
Poco antes de la ponencia de Talavera, en el Poliforum se registraron problemas de comunicación durante la conferencia que impartió la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, por la falta de equipos y de traductores. Al atardecer la princesa de Tailandia, Maha Chakri Sirindhorn, recorrió la sede de la cumbre, pero sólo intercambio saludos corporales con los asistentes.
En su exposición la, Coordinadora de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la SCT, comentó que la población de entre 17 y 29 años de edad, es decir jóvenes y estudiantes, son los que hacen uso de la tecnología.
En total 28 millones de mexicanos cuentan con un equipo de cómputo, gran parte de ellos son profesionistas y 79 millones tienen acceso a la telefonía móvil.
Las personas que no tienen acceso a la tecnología son los campesinos, los indígenas, personas que se dedican al comercio informal o están en pequeñas y medianas empresas. El 95 por ciento de estos negocios no tienen acceso a tecnología.
Eloísa Talavera explicó que la SEP trabaja para que los niños de primaria y preparatoria tengan un modelo que brinde a la nueva generación el acceso a las telefonías móviles.
"En México se tiene un reto muy importante que es cerrar la brecha en materia tecnológica, donde las zonas rurales y urbanas tengan acceso a las tecnologías de la información, por lo que el gobierno federal tiene la meta de que en los próximos cinco años se logre la cobertura al cien por ciento de la tecnología para que las instituciones educativas ofrezcan a los estudiantes mayores tecnologías", dijo la funcionaria.
En cuarto día de la Conferencia Mundial de la Juventud señaló entre 134 países, México ocupa el lugar 76 en el uso de la tecnología de la información. Aquí el 53 por ciento utiliza la banda ancha, mientras que el 83 por ciento no cuenta con la capacidad de infraestructura para poder implementarla.
Poco antes de la ponencia de Talavera, en el Poliforum se registraron problemas de comunicación durante la conferencia que impartió la Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, por la falta de equipos y de traductores. Al atardecer la princesa de Tailandia, Maha Chakri Sirindhorn, recorrió la sede de la cumbre, pero sólo intercambio saludos corporales con los asistentes.
En su exposición la, Coordinadora de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la SCT, comentó que la población de entre 17 y 29 años de edad, es decir jóvenes y estudiantes, son los que hacen uso de la tecnología.
En total 28 millones de mexicanos cuentan con un equipo de cómputo, gran parte de ellos son profesionistas y 79 millones tienen acceso a la telefonía móvil.
Las personas que no tienen acceso a la tecnología son los campesinos, los indígenas, personas que se dedican al comercio informal o están en pequeñas y medianas empresas. El 95 por ciento de estos negocios no tienen acceso a tecnología.
Eloísa Talavera explicó que la SEP trabaja para que los niños de primaria y preparatoria tengan un modelo que brinde a la nueva generación el acceso a las telefonías móviles.
"En México se tiene un reto muy importante que es cerrar la brecha en materia tecnológica, donde las zonas rurales y urbanas tengan acceso a las tecnologías de la información, por lo que el gobierno federal tiene la meta de que en los próximos cinco años se logre la cobertura al cien por ciento de la tecnología para que las instituciones educativas ofrezcan a los estudiantes mayores tecnologías", dijo la funcionaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario